Atención¡ Cómo evitar las estafas al tramitar los documentos de migración en EEUU.
La tramitación del papeleo exigido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EEUU., conviene a personas sin escrúpulos que se aprovechan de la angustia de los solicitantes.
Los procedimientos de inmigración suelen ser complejos. Exigen el llenado de una serie de formularios, entrevistas, pruebas biométricas, documentos… en resumen, el papeleo es interminable. No es infrecuente que personas sin escrúpulos (los estafadores), se aprovechen de ello en su propio beneficio, ya sea cobrando por diligencias gratuitas para las que se dispone de ayuda gratuita, ya sea tratando de robar sus datos para después darle un mal uso a los mismos.
Para evitar convertirse en víctima, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) recomienda buscar ayuda legal. Asegúrese también de que la persona que le asesora está cualificada para prestar asesoramiento jurídico. "Sólo un abogado o un representante autorizado que trabaje para una organización reconocida por el Departamento de Justicia puede darle asesoramiento legal", advierte USCIS.
Cuando quiere presentar una solicitud de inmigración, suele tener dudas, por ejemplo, sobre dónde empezar el proceso o a quién pedir ayuda. Lo mejor es empezar visitando el sitio web del USCIS, donde podrá informarse sobre los plazos de tramitación, comunicar un cambio de dirección o comprobar el estado de su caso.
Que es una Estafa? Explicación detallada sobre cómo identificar una estafaEl sitio web le ofrece la misma información que cuando habla con un representante y es accesible las 24 horas del día desde su teléfono móvil, tableta u ordenador.
En la esquina superior derecha del sitio web del USCIS encontrará un enlace con el mensaje "¿Necesita ayuda? Haz clic en este enlace y podrás conectarte a un chat para hablar con una asistente virtual que habla inglés y español. También puede ayudarle a navegar por el sitio.
Otros recursos que puede encontrar en el sitio web de USCIS, son la página de Consejos para la solicitud y la página de Enlaces públicos, donde encontrará una lista de los próximos actos locales a los que puede acceder para informarse.
Si no encuentra respuesta a sus preguntas en la página de recursos en línea, póngase en contacto con el centro de contacto del USCIS llamando al 800-375-5283.
La verdad detrás de las estafas por Instagram: Cómo evitar ser víctima?El sitio web del USCIS también ofrece herramientas de prevención del fraude. Uno es el buzón del Webmaster del USCIS, al que puede enviar cualquier correo electrónico que considere sospechoso.
Si ha sido testigo de un fraude, puede denunciarlo a la Comisión Federal de Comercio (FTC) en el teléfono 877-FTC-HELP o presentar una queja en línea y también informar del asunto a las autoridades locales o estatales.
La Asociación Americana de Abogados (ABA) es otro sitio web donde puede informarse sobre la prevención del fraude. Esta organización advierte contra las personas que se presentan como cualificadas para prestar asesoramiento jurídico o servicios relacionados con la inmigración a personas que no tienen esa cualificación. Ante lo cual, antes de solicitar y pagar los servicios legales requeridos, averigüé bien si:
1.-La persona es abogado o procurador.
2.- La persona está autorizada para representar a inmigrantes ante el USCIS o los tribunales de inmigración.
3.- La persona es capaz de ayudar en la preparación de documentos legales;
4.- La persona es un asistente legal o jurídico
5.- La persona está autorizada a ejercer la abogacía
6.- La persona es un notario público.
Si una persona le miente sobre su calificación para prestar asesoramiento jurídico, las consecuencias pueden ser graves. En muchos casos, el trabajo de estas personas hace que se incumplan los plazos, se presenten formularios incorrectos o incompletos o se presenten solicitudes incorrectas al Departamento de Inmigración.
Esto puede hacer que pierda sus posibilidades de obtener la residencia legal, que sea deportado innecesariamente o que se enfrente a cargos civiles y/o penales por hacer declaraciones falsas. También puede costarle cientos o miles de dólares.
El término "notario" es especialmente problemático, ya que invita a la confusión y al engaño. Mientras que en Estados Unidos un notario sólo está autorizado a certificar la firma en documentos, en muchos países latinoamericanos (y europeos) es una persona autorizada para ejercer la abogacía o representar a otros ante la Administración. El problema surge cuando una persona autorizada como notario en Estados Unidos utiliza su licencia para aparentar que puede prestar servicios para los que no está autorizada.
Es importante seguir estos consejos y, en caso de duda, buscar asesoramiento jurídico o utilizar las herramientas proporcionadas por USCIS.
Finalmente, este artículo no constituye ni sustituye al asesoramiento jurídico legal que necesita para tramitar su solicitud en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EEUU.
Agregar un comentario
Entradas Relacionadas